Recomendaciones para llevar la mochila y no dañar la columna vertebral (para escolares, estudiantes y también adultos)

Recomendaciones para llevar la mochila y no dañar la columna vertebral (para escolares, estudiantes y también adultos)

Con la vuelta al colegio, la universidad y algunos centros de trabajo, vuelve el debate sobre el peso de las mochilas. Estas son muy utilizadas para cargar libros u otros objetos necesarios para el día por lo que es conveniente recordar unas breves recomendaciones para asegurar la salud de nuestra columna vertebral en relación con su uso en niños y adultos.

Peso excesivo para los niños

En el caso de los niños, el peso que soportan los alumnos españoles muchas veces supera los índices recomendados. El peso que se acarrea en las mochilas debe ser inferior aproximadamente al 10% del peso corporal.

La sobrecarga diaria puede favorecer los problemas musculoesqueléticos en la columna con pérdida de lordosis lumbar y tendencia hacia la postura más vertical del sacro, que puede conducir al dolor de espalda. Por tanto, en primer lugar, es importante que llevemos el menor peso posible en nuestras mochilas para evitar hacernos daños en la columna. Es recomendable revisar cada día qué cosas podemos dejar en casa porque no nos hagan falta en esa jornada concreta.

Mochilas de ruedas: ventajas y riesgos

Algunos niños de primaria llevan mochilas de ruedas, lo que reduce el peso que tienen que transportar, pero arrastrar una mochila pesada con ruedas también puede ser perjudicial, de ahí que siga siendo conveniente asegurarnos de que llevamos solo lo estrictamente necesario para ese día.

Consejos para los adultos

En adultos es más frecuente llevarlas en la espalda por lo que recomendamos:

1.- Llevar la mochila bien pegada a la espalda, que no vaya caída o desajustada.

2.- Ajustar bien los tirantes, no colgarlas de un solo hombro, sino llevarla en los dos y con el peso repartido.

3.- Además, los objetos más pesados deberían ir situados en la parte de la mochila más pegada al cuerpo y deberíamos ir caminando con una adecuada postura para evitar hacernos daño con el peso que carguemos.

4.- Para evitar sentir dolor después de un trayecto más o menos largo con la mochila, deberemos aprovechar siempre que podamos para aliviar el peso dejándola un rato en el suelo mientras vamos, por ejemplo, en transporte público.

Por último, es muy importante hacer hincapié en la importancia de hacer deporte para que nuestra espalda esté musculada y podamos hacer frente al peso que sea imprescindible llevar en la mochila cada día.

Artículos Relacionados