Si buscas una planta con formación arbolada, aroma fresco y que brinde frutos comestibles, el naranjo chino es un candidato ideal. Se trata de una especie apta para interiores. En exteriores también puede crecer, pero depende de las condiciones climáticas de la zona. Los cuidados que requiere la planta son sencillos, aunque debes poner atención a ciertos detalles.
Efectuando estos cuidados de manera correcta, es posible tener un ejemplar floreado, aromático y frutal durante todo el año. Los pequeños frutos del naranjo chino se utilizan para diversas recetas gastronómicas debido a su contenido de sales minerales, aceites esenciales y vitaminas C y E. Descubre cómo cuidar este pequeño y elegante árbol ideal para adornar un rincón del hogar.
¿Qué es el naranjo chino y cuáles son sus características?
Cuando se utiliza el nombre naranjo chino, en realidad se está mencionando un apodo, uno de tantos que tiene la Fortunella, término original de la planta. Se la conoce también como «naranjo enano», «kumquat», «calamondin» o «naranjito de San José». La misma es una especie originaria de China, trasladada a Europa por el botánico Robert Fortune durante el siglo XIX.
En la actualidad, se cultiva en muchos países de este continente, junto a diversas naciones americanas, como México, Estados Unidos, Brasil, Paraguay o Argentina. En estas últimas, se suele confundir con el quinoto debido a la similitud de su fruto. Posee un tallo robusto que le proporciona un firme crecimiento vertical, sin necesidad de accesorios para orientarla.
Se caracteriza por poseer una gran densidad de hojas pequeñas y de color verde oscuro. Además, produce flores blancas con un aroma muy agradable. En cuanto a los frutos, se los conoce como kumquats y miden unos 5 centímetros de largo. Pertenecen al formato hesperidio, es decir, una baya carnosa de condiciones cítricas. Por lo tanto, este fruto es comestible, aunque bastante agrio. Para consumirlo, se suele separar la pulpa.
Variedades del naranjo chino

Las distintas variantes de esta especie son aptas para la plantación en macetas, las cuales controlan su crecimiento por el tamaño. De esta manera, se convierte en una opción ideal para uso ornamental en interiores gracias a su estética y su gran resistencia.
Si se cultiva en jardines o espacios externos, es posible que adquiera una altura de hasta 5 metros. La Fortunella posee algunas subespecies con distinciones, entre las que se cuentan las siguientes.
- Margarita. Tal vez, el ejemplar más utilizando. Se caracteriza por su fruto ovalado que adquiere un tono naranja brillante.
- Japónica. Sus frutos, en este caso, tienden a la tonalidad amarilla intensa. Destaca su frondoso arbusto.
- Obovata. Esta variante posee frutos con la piel más dulce.
Sigue leyendo: :
7 plantas tropicales para decorar el interior de tu casa
Cuidados del naranjo chino para decorar tu casa
Tener un ejemplar en casa es posible tanto en interiores, como en jardines, balcones y terrazas. Esto se debe a que el naranjo chino tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas, aunque prefiere los climas templados y no soporta las heladas.
Sin embargo, tiene mayor fortaleza en comparación con otros frutales, ya que soporta hasta 10 grados centígrados bajo cero de temperatura. Para que brinde frutos durante buena parte del año, es importante mantenerlo en ambientes frescos y con sustrato húmedo. Además, se debe llevar a cabo una serie de cuidados que optimizan su estado.
Temperatura
Aunque resiste condiciones climáticas diversas, llegando a soportar temperaturas bajo cero, lo más probable es que no genere frutos cuando caen heladas. Por lo tanto, el clima ideal para el naranjo chino oscila entre los 15 y los 20 grados centígrados. Cuando el calor es más intenso, conviene evitar que reciba luz solar directa. Se puede llevar la maceta a espacios externos con sombra.
Riego
Esta planta precisa riegos frecuentes, sobre todo en verano. Durante la estación calurosa, es conveniente rociar un poco de agua todos los días o día por medio. Sin embargo, la frecuencia debe reducirse a un riego semanal en invierno.
Otro aspecto importante es generar un buen drenaje en la maceta, con el fin de evitar los encharcamientos que afectan el desarrollo de la planta. Para comprobar la necesidad de agua, revisa si la tierra está seca.
Abono
Otro detalle importante para garantizar el óptimo desarrollo de sus flores y de sus frutos es la colocación de abono. Se recomienda abonarla dos veces al mes, con componentes ricos en hierro, zinc y, en meses calurosos, nitrógeno. Además, el sustrato ideal para esta especie contiene un nivel de pH entre 5 y 6.
Poda
En los meses de primavera, es importante realizar una poda del naranjo chino, sobre todo si se encuentra en interiores, ya que debe controlarse el crecimiento vertical. Hay que ejecutar un trabajo cuidadoso: quitar algunas hojas y flores es suficiente. El objetivo principal es darle forma ornamental, sin llegar a una poda exagerada que pueda intervenir en su crecimiento.
Luz solar
Si bien es una especie que requiere de varias horas de luz, no todas tienen que ser bajo la exposición directa al sol. Es importante que esté en contacto con la luz directa solo durante algunos momentos al día, mientras que la iluminación indirecta es la mayor aliada de esta planta.
Recipientes y trasplantes
En espacios interiores, es recomendable colocar la planta en macetas grandes que acompañen el carácter ornamental de la misma. Se trata de una especie que requiere espacio, aunque no debe ser exagerado.
La altura bajo estas condiciones ronda entre uno y dos metros. Por otro lado, es positivo trasplantarla cada uno o dos años, siempre en estación primaveral, en especial, cuando la planta es joven.
Descubre: :
Usos y beneficios del Kumquat o naranja china
Plagas y enfermedades del naranjo chino

Como todas las plantas, suele estar expuesta a algunas plagas. Si se presenta este problema, es importante identificar de cuál se trata al observar los síntomas con detenimiento.
- Moscas blancas. Unas pequeñas y molestas moscas que rondan a la planta para absorber su salvia. Aplicar un insecticida adecuado para tratar el problema.
- Hongos. Los hongos se producen por exceso de agua. Por lo tanto, hay que tener cuidado de no generar encharcamientos. Si las hojas de la planta se encuentran podridas, aplica un fungicida.
- Cochinillas. Se trata de parásitos que se presentan cuando la planta está en condiciones de estrés. Por ejemplo, cuando se realizan malos trasplantes o podas. Hay varias formas de combatirla. Entre ellas, una solución de agua caliente, alcohol de quemar y jabón de lavavajillas.
- Arañas rojas. Se manifiesta cuando las hojas comienzan a tomar un tono amarillo. Hay que evitar los ambientes secos y generar algo de ventilación.
Flores y frutos del naranjo chino
Una de las razones por las que esta planta es perfecta para el uso ornamental tiene que ver con sus estéticas flores, numerosas y aromáticas. Suelen aparecer durante la primavera, pero es muy probable que se mantengan durante todo el año.
Además, junto con sus frutos, poseen componentes utilizados en la medicina natural y en la gastronomía, como vitaminas C y E, sales y aceites esenciales. Es común la fabricación de licores y dulces con estos componentes.
The post Naranjo chino o kumquat: un árbol ideal para decorar tu casa appeared first on Mejor con Salud.