¿Cuáles son los diferentes estados de la consciencia humana?

¿Cuáles son los diferentes estados de la consciencia humana?

Hasta ahora puede que solamente conocieras la diferencia entre la consciencia y la inconsciencia. Pero dentro de la consciencia ¿sabes qué puede haber diferentes estados? Esto es muy interesante, ¿no te parece?

Por supuesto, profundizaremos primero en la definición de consciencia humana antes de adentrarnos en sus distintos estados. ¿Estás preparado para descubrir esta temática en profundidad?

¿Qué es la consciencia humana?

Desde el punto de vista de la psicología, la consciencia humana es aquel estado en el que todas nuestras funciones neurocognitivas se encuentran activas. La definición que brinda la Real Academia Española (RAE) también es adecuada, pero se queda algo corta: «capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella».

Es cierto que gracias a la consciencia tú puedes reconocer la realidad que te rodea. No obstante, detrás de esto hay una serie de funciones que se activan, como la percepción, el lenguaje, la atención, la memoria o la coordinación, entre otras. Todas estas funciones son esenciales para que se puedan dar los distintos estados de la consciencia humana que veremos.

Los estados de la consciencia humana: baja conciencia y atención plena

La relación entre meditación y salud mental es amplia
La atención plena puede trabajarse mediante la meditación, por ejemplo.

Vamos ahora a profundizar en los diferentes estados ordinarios de la consciencia humana. Tan solo hay dos, lo que se conoce como baja conciencia y la atención plena. ¿Verdad que este último te suena muchísimo? Es uno de los estados de la consciencia humana más utilizados cuando se habla de meditación o de yoga. Pero aquí vas a poder conocer más sobre los dos.

Baja consciencia, el instinto

¿Alguna vez te has levantado por la mañana y te has dado cuenta de que has apartado la manta que te cubría? Tu cuerpo, aunque estabas dormido, le envió una señal a tu cerebro de que tenías calor y tú actuaste, aunque no te acuerdas. Te encontrabas en un estado de baja consciencia. Otra circunstancia similar puede darse cuando te encuentras en una fiesta rodeado de gente que habla y grita.

Sin saber muy bien por qué, si escuchas tu nombre, tu atención se enfoca de lleno en él. No importa todo el ruido que podía estar aturdiéndote o confundiéndote. La baja consciencia está activa y te está ayudando a actuar, en muchas ocasiones, de manera instintiva. Esto es bastante diferente a lo que te va a ocurrir en el caso de que practiques la atención plena.

Atención plena, el enfoque

La atención plena está considerada un estado de consciencia superior. Aquí, ya no actúa la consciencia de una manera libre, sino que eres tú el que la controla de alguna forma. Para ello, por ejemplo, puedes poner toda tu atención en tus pensamientos para gestionarlos, observarlos desde un punto de vista similar al de un espectador y dejarlos fluir como las nubes que hay en el cielo.

Este tipo de atención hay que trabajarla para desarrollarla. De hecho, si alguna vez has hecho meditación, te habrás podido dar cuenta de que no es nada fácil mantener una atención plena. Sin embargo, tiene determinadas ventajas. Gracias a ella, puedes limitar tus actos impulsivos, reflexionar sobre tus pensamientos, conocerte mejor y vivir mucho más tranquilo y en paz.

¿Qué puede alterar los estados de la consciencia humana?

Hipnosis en la terapia.
Los estados de la consciencia pueden alterarse cualitativa o cuantitativamente.

Los estados de la consciencia humana pueden ser alterados siempre. El sueño es en sí mismo un estado alterado (o alternativo) de conciencia. Cuando sueñas, por ejemplo, te encuentras en un estado de baja consciencia que puede alterarse si interrumpes un ciclo natural de sueño, por ejemplo.

Esto provoca que después, durante el día, te sientas más cansado e irritable. Son las consecuencias que este tipo de alteraciones provocan en tu consciencia. Merece la pena señalar que la conciencia puede alterarse cuantitativamente y cualitativamente

Otro de los elementos que puede alterar los estados de la consciencia humana es la hipnosis. Durante la hipnosis, una persona parecerá que está dormida, pero no es así. Aunque seguramente conoces la hipnosis que has visto en programas de televisión, debes saber que hay algunos terapeutas que la usan para combatir sugestiones o pensamientos que se han automatizado.

El consumo de drogas también tiene un efecto importante en la alteración de los estados de la consciencia humana. En algunos casos, pueden estimular, pero en otros pueden causar un profundo estado de tristeza y depresión. También, hay drogas que pueden provocar alucinaciones. Las maneras en las que las drogas alteran la consciencia son diversas.

La subjetividad en los estados de la consciencia humana

La consciencia es subjetiva porque se trata de cómo tú te percibes a ti mismo y al mundo que te rodea. Cuando esta consciencia se altera, por consumir drogas o por encontrarte en un estado de hipnosis, esta se expande, sale de sus patrones comunes, supera toda barrera física. Esto es muy interesante, pues conocer cómo funciona la mente es algo que todavía nos sorprende.

¿Sabías que existen estos tipos de estados de la consciencia humana y qué factores los pueden alterar? Te animamos a que te adentres en el interesante mundo de la atención plena donde vas a descubrir rincones recónditos de tu consciencia que no conocías y unas habilidades que te serán de mucha utilidad para tu día a día. La consciencia es increíble.

The post ¿Cuáles son los diferentes estados de la consciencia humana? appeared first on Mejor con Salud.

Artículos Relacionados