5 consejos para preparar un Buddha bowl

5 consejos para preparar un Buddha bowl

La comida vegetariana cada vez es más popular. Con millones de adeptos en todo el mundo, sus opciones no solo son más saludables, sino que para muchos implican un compromiso con la sostenibilidad. El cuenco de Buda, también conocido como tazón de Buda, es quizá una de sus mayores exponentes. Si no sabes cómo hacerlo te enseñamos 5 consejos para preparar un Buddha bowl.

A mediados del año 2013 este plato se empezó a hacer popular, y año tras año ha cobrado mayor relevancia gracias a redes sociales como Instagram o Pinterest. Lo que distingue a este plato es que es una opción 100 % vegetariana, de manera que se aparta de otras alternativas como el nourish bowl. Con ayuda de nuestros consejos para preparar un Buddha bowl podrás lucirte tanto con el sabor como con la estética.

Mejores consejos para preparar un Buddha bowl

No existe un consenso de por qué el plato recibe el nombre de Buddha bowl. Algunos piensan que la forma del cuenco imita el vientre pronunciado de Budai, una figura que se suele confundir con Buda. Otros piensan que se debe a la idea de equilibrio nutricional e ideológico que caracteriza a la preparación.

En efecto, y de acuerdo con algunos investigadores, la idea de equilibrio se puede interpretar desde el budismo de esta manera. Aunque el teoría parece un plato muy fácil de preparar, en la práctica puede que tengas un par de problemas. Te enseñamos 5 consejos para preparar un Buddha bowl.

1. Usa 1/4 de granos de cereales o almidón

Los consejos para preparar un Buddha bowl incluyen conocer sus ingredientes
El arroz es uno de los ingredientes más utilizados a la otra de preparar cualquier tipo de bowl.

¿Te has preguntado por qué los tazones de Buda están tan bien proporcionados? Simple, porque se han preparado teniendo en cuenta las proporciones. Un cuenco de Buda clásico contiene, en primer lugar, 1/4 de granos o de almidón. Te dejamos con algunas ideas:

  • Arroz integral.
  • Pasta sin gluten o pasta de trigo integral.
  • Quinoa.
  • Mijo.
  • Farro.
  • Cuscús.
  • Calabaza.

Esto es solo un ejemplo, de manera que puedes ajustar los granos de cereales o el almidón de acuerdo con tus gustos gastronómicos. Lo importante es que estos ocupen 1/4 de tu plato. Recuerda que por lo general el cuenco se prepara frío, de manera que ya debes tener los ingredientes cocinados (por supuesto, también lo puedes preparar caliente).

2. Usa 1/4 de proteína

Tus conocimientos de alternativas de proteínas vegetarianas jugarán un papel importante en este punto, eso al menos si quieres hacer un tazón de Buda tradicional (nada te impide no añadir carne). Siguiendo la idea original te dejamos con las opciones:

  • Tofu.
  • Garbanzos.
  • Lentejas.
  • Seitán.
  • Champiñones.
  • Frutos secos.
  • Soja texturizada.
  • Judías negras.

Al igual que en el caso anterior, procura cumplir una proporción de 1/4 del total del tazón. En caso de que elijas garbanzos o lentejas, procura escurrirlos bien una vez estén cocinados. Lo ideal es que los alimentos que añadas al tazón estén secos, así evitas que su humedad o el líquido que los acompañan entorpezcan visualmente el plato o alteren los sabores.

3. Usa 1/4 de verduras

Ya tienes casi la mitad de los ingredientes de tu cuenco de Buda, ahora es momento de elegir las verduras que integrarás. Como en los casos anteriores, usarás aquellas que más te apetezcan, pero igual te dejamos con algunas opciones:

  • Coliflor.
  • Pimientos.
  • Remolachas.
  • Cebollas.
  • Zanahorias.
  • Puerros.
  • Coles de Bruselas.
  • Batatas.

Puedes cocinarlas como desees, aunque en general las verduras en este plato se hacen al horno. Así te aseguras de variar los estilos de preparación y cumples el requisito de que los ingredientes estén secos. De ser posible, trata de usar solo las verduras de la temporada.

4. Usa 1/4 de ingredientes verdes

Los consejos para preparar un Buddha bowl incluyen el uso de alimentos verdes
Los alimentos verdes, además de ser deliciosos, son muy nutritivos en virtud de la cantidad de macronutrientes que tiene.

De seguro has notado que casi todos los cuencos de este tipo cuentan con algún ingrediente verde. No podemos hacer un plato vegetariano sin apelar por ellos, de manera que incluir opciones verdes es uno de los consejos imprescindibles para preparar un Buddha bowl. Considera las siguientes alternativas:

  • Espinacas.
  • Acelgas.
  • Rúcula.
  • Lechuga.
  • Aguacate.
  • Hojas de remolacha.
  • Apio.

Procura que la proporción esté en sintonía con las anteriores. Puedes elegir solo un ingrediente u optar por la combinación de varios. Lo importante es que su sabor se acople con lo que ya has elegido y sea vistoso desde el punto de vista estético.

5. Elige las coberturas y los aderezos

El último paso previo a crear tu tazón de Buda es elegir la cobertura y los aderezos que usarás. Te dejamos con algunos ejemplos:

  • Hummus.
  • Cilantro fresco.
  • Perejil fresco.
  • Salsa de soja.
  • Zumo de limón.
  • Aceite de oliva.
  • Vinagre balsámico.
  • Pimienta.
  • Salsa tahini.
  • Yogur griego.
  • Semillas de sésamo.

El uso de cualquiera de estos ingredientes debe ser prudencial, ya que no quieres alterar por completo el sabor de los ingredientes principales. Asegúrate de ser mesurado al momento de incluirlos, sin que esto implique que tengan que quedar por fuera.

Una vez ya hayas reunido todas tus opciones gastronómicas, procederás a integrarlas en el plato. Recuerda que debes usar un cuenco profundo y ajustar las proporciones a la cantidad de comida que ingerirás.

En efecto, puedes tener como referencia imágenes de Internet; pero recuerda que algunas de ellas están desproporcionadas en cuanto a lo que puede comer una persona promedio.

Lo importante es que optes por una organización funcional. Hazlo de acuerdo con los colores, las formas o la manera en que los sabores combinan unos con otros. Distribuye los ingredientes más grandes o de mayor volumen en el centro y los más pequeños a su alrededor. Después de todo el objetivo final será comerlos, de manera que deben ser funcionales.

También es importante que valores la carga calórica. Las lentejas, los guisantes y los garbanzos tienen más calorías de lo que las personas imaginan, de manera que se deben combinar adecuadamente para evitar un exceso de ellas en el plato. Si tienes en cuenta esto y los demás consejos para preparar Buddha bowl, podrás apelar ocasionalmente por esta opción a tu mesa.

The post 5 consejos para preparar un Buddha bowl appeared first on Mejor con Salud.

Artículos Relacionados