31 recomendaciones para evitar las alergias en la casa

31 recomendaciones para evitar las alergias en la casa

Combatir las alergias en casa no significa solamente tomar medicamentos cuando se comienzan a experimentar los síntomas. Al contrario, como sucede en tantas otras situaciones en la vida, la prevención es lo primordial.

En este sentido, se deben identificar y, luego, controlar los factores que pudieran estar relacionados con algún alérgeno, en cualquier lugar y elemento de nuestro hogar: las cortinas, las sábanas, los muebles, la cocina, el baño, la habitación, las plantas, las mascotas…

La lucha comienza por la limpieza, que es tal vez lo más importante; pero no se agota allí. Antes bien, hay que estar atentos a muchos detalles. En este artículo, te brindamos una serie de recomendaciones simples, pero poderosas, que puedes tomar en cuenta para estar libre de alergias en casa.

Alergias y alérgenos

Para evitar los síntomas incómodos, como el goteo nasal e, incluso, las situaciones más peligrosas (anafilaxia y shock anafiláctico), hay que mantenerse alejado del agente que produce la reacción alérgica.

Este factor, llamado alérgeno, puede estar presente en diversos elementos y en diversas formas dentro de nuestro hogar: el moho, el polvo, los ácaros, el polen. También, en paredes húmedas, alfombras y plantas; en los pelos y la caspa de las mascotas, en la ropa de cama y hasta en los alimentos.

Hay quienes sufren alergias estacionales, que se incrementan en determinadas temporadas. No obstante, muchas personas conviven con los síntomas a lo largo del año, ya que tienen los alérgenos en casa.

Si bien es necesario, en algunos casos, tomar antihistamínicos para reducir los síntomas, lo más conveniente es identificar el factor desencadenante de nuestras alergias y reducir el contacto con el mismo. Por ello, lo primero que debemos hacer es acudir a un alergólogo.

Esto ayudará claramente a enfocarnos en cuanto a lo que debemos hacer y hacia dónde tenemos que encaminar las medidas preventivas que tomemos, con miras a evitar las alergias en casa.

31 recomendaciones para evitar alergias en casa

Para quienes viven en lugares con una alta tasa de alérgenos, la tarea puede parecer complicada. Sin embargo, no cabe duda de que se pueden combatir los factores que desencadenan las alergias en casa. A continuación, conoceremos algunas recomendaciones que puedes aplicar en tu hogar.

Cerrar la puerta a los alérgenos

¿Cómo iluminar el recibidor?
Deja los abrigos, zapatos y otros objetos en el recibidor para minimizar el contacto con alérgenos, como el polen.

En los zapatos o en la ropa, pueden adherirse partículas de polen u otros alérgenos. Es conveniente colocar una alfombra o felpudo para limpiar las suelas al entrar o antes de entrar.

Otra opción es disponer un espacio para quitarse el calzado y algunas prendas: chaquetas, sombreros, sobretodo, bufandas; y dejarlos en una cesta, hasta que llegue el momento de lavarlos.

Evita que los alérgenos ingresen por las ventanas

En la temporada en la que se incremente el polen en el ambiente, hay que tener las ventanas cerradas en la medida de lo posible, sobre todo en las horas en que hay más polen o más viento.

Mantener a raya la humedad

El moho y ciertos ácaros prosperan en ambientes húmedos. Hay que eliminar el exceso de vapor de agua, manteniendo la humedad relativa por debajo de un 50  %. Puede usarse, a tales fines, un extractor, otros sistemas de ventilación o un deshumidificador.

Temperatura controlada

Otro factor que contribuye con los ácaros del polvo y el moho es el calor, pues esto a su vez eleva la humedad. Lo ideal es que la temperatura se mantenga controlada, entre 21 °C y 24 °C, mediante sistemas de aire acondicionado.

Cambiar los filtros de aire

En los sistemas de calefacción o enfriamiento, lo recomendable es que los filtros sean HEPA (siglas de high efficiency particle arresting). Sin embargo, deben cambiarse regularmente, de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes.

Esto, por una parte, permite que el equipo siga manteniendo su eficacia en la eliminación de los alérgenos del aire. Y, por la otra, en los estudios se ha encontrado que, si no se cambia con frecuencia, el filtro puede convertirse en una fuente de microbios; incluso, estos vuelven a incorporarse al aire filtrado.

Ventilar el hogar

Si el clima lo permite y el conteo de polen no es muy alto, se deben abrir algunas ventanas durante unos minutos (entre 5 y 15) para que disminuya la concentración de alérgenos en el aire de la casa. La recomendación es que las ventanas o las puertas abiertas estén en lados distintos u opuestos, de manera que la ventilación sea cruzada y el aire circule.

Limpieza frecuente

Mujer limpia sofa
La limpieza regular es esencial para minimizar las alergias en el hogar.

La limpieza es tu principal aliada para combatir el polvo, el moho y los ácaros. Para que este proceso sea efectivo, con miras a ayudar a disminuir las alergias en casa, debes tomar en cuenta estas recomendaciones:

  • Algunos espacios requieren aseo más seguido, como la sala y otros que tengan puertas o ventanas hacia la calle.
  • No sacudas porque te puedes tragar el polvo, lo que haría más daño.
  • Usa una bayeta o paño limpiador de microfibra, que absorbe mejor.
  • Si vas a levantar polvo, debes usar un tapabocas o barbijo porque la idea es mantener limpio el hogar, pero sin exponerse a la vez.
  • También colócate guantes, si sufres de alergias de la piel.
  • Mueve los muebles pegados a la pared para limpiar bien en todos los rincones.

Uso de alfombras

Por más vistosas y decorativas que puedan parecer, evita el uso de alfombras. Para disminuir las proabibilidades de alergias en casa, es preferible tener pisos de madera, baldosas o granito. En caso de que esta no sea una opción, utiliza una alfombra de pelo corto o de materiales lavables. O si no, pasa la aspiradora con frecuencia.

Limpia las ventanas

En las ventanas, se debe limpiar no solo para evitar la acumulación de polvo, sino el moho producto de la condensación, tanto en sitios húmedos como fríos.

Cortinas o persianas

De preferencia, se deben evitar las cortinas, ya que acumulan más fácilmente polvo. Se pueden sustituir por persianas lavables. En caso de no poder retirar las cortinas, son preferibles las de algodón liso o tela sintética, y no los tejidos gruesos. Y lávalas seguido, por lo menos una vez a la semana.

Objetos que recogen polvo

Cuadros, jarrones, portarretratos, bibelots y demás son los detalles que le dan tu toque a la decoración. Pero, también, ayudan a acumular polvo. Es preferible que evites tener tantos objetos para no sufrir de alergias en casa. Si no quieres deshacerte de  todos estos objetos, incluyendo revistas viejas y demás, guárdalos en un armario o en contenedores plásticos.

Juguetes y peluches

Los juguetes, y sobre todo los peluches, son elementos que acumulan polvo, moho y pelos de las mascotas. Lávalos o límpialos con frecuencia y, cuando tus hijos no los estén utilizando, colócalos también en contenedores.

Libros

Los libros pueden enseñarnos muchas cosas. Son nuestros mejores aliados. Sin embargo, los ácaros también piensan lo mismo. No dejes de conocer los grandes clásicos. Eso sí, no duermas con libros en la habitación y lee en un lugar ventilado.

Dormitorio

En el dormitorio, pasamos tal vez más horas que en otras partes de la casa. Por eso, es conveniente que sea un ambiente libre de alérgenos. Comencemos por sustituir cortinas, eliminar alfombras y limpiar con frecuencia. Eso sí, se deben evitar los productos con olores muy fuertes, ya que estos también pueden causar alergias.

Por otra parte, abre y airea armarios, saca la ropa y lávala, aunque no la hayas usado. Las prendas guardadas por mucho tiempo suelen desarrollar moho.

Purificador de aire para la habitación

Considera la posibilidad de adquirir un filtro o purificador para la habitación. Es una opción para capturar partículas de polvo y otros alérgenos suspendidos en el aire. Sin embargo, tiene la limitación de que no puede hacer nada una vez que estos se han asentado sobre las superficies.

La ropa de cama

El colchón viscoelástico y el colchón de látex tienen mucha utilidad
Escoge fibras antiácaros para tu cama.

Preferiblemente, usa tejidos orgánicos, no sintéticos, tanto en fundas como sábanas y edredones. No tengas almohadas de plumas, ni mantas de lana.  En la actualidad, se consigue ropa de cama, así como también cubiertas protectoras para los colchones, que son antiácaros, antibacterias y antihongos.

Lavado de ropa de cama

Lava la ropa de cama con frecuencia: fundas de almohada y mantas. Usa agua caliente, a 50 °C, como mínimo. Seca al sol, cuando sea posible. También, retira las cubiertas protectoras y sacude el colchón y las almohadas.

Mobiliario

Para la habitación, y para toda la casa, evita los tapizados de tela. Es preferible elegir sillas, mesas y otros muebles con materiales que sean fáciles de limpiar: madera, metal o plástico.

Plantas de casa

Hay tantas cosas positivas y tantos beneficios de tener plantas en casa. Pero si eres alérgico, no es bueno que estén en el interior. Búscales un nuevo hogar o llévalas al jardín o a la terraza.

Mascotas peludas y otras

Nada como una mascota para alegrar nuestra vida. No obstante, los pelos de los perros, los gatos y otros animales no son tan buenos amigos de las personas alérgicas. Lo mismo vale para las plumas de aves.

No tienes que tomar decisiones drásticas, como buscarles un nuevo hogar; pero sí debes evitar que entren al dormitorio y mantenerlos aseados. Usa un cepillo para mascotas que ayude a eliminar el exceso de pelo.

Humo, humedad y olores en la cocina

Algo que ayuda a que los alérgenos no se esparzan por la casa es el uso de una campana extractora. No solo evita que se propaguen el humo y los olores cuando cocinas, sino que también reduce la humedad.

Fregar y secar los trastos

Al fregar, el nivel de humedad aumenta. Salpicamos a veces, quedan trastos mojados. Este es un ambiente ideal para los ácaros y el moho. Entonces, debemos secar muy bien todo, incluyendo superficies y cajones y, por último, limpiar el fregadero y hasta los grifos.

Sigue leyendo sobre el tema en:
Alergia a los ácaros

Limpieza de la cocina

La limpieza de la cocina requiere atención especial. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No dejes restos de comida por ninguna parte.
  • Limpia regularmente el refrigerador.
  • Descarta los alimentos que tengan mucho tiempo refrigerados.
  • Almacena la comida sin cocinar en recipientes herméticos.

La basura en su lugar

Saca la basura diariamente. No permitas que se acumule. No solo eliminas los malos olores, sino que así evitas atraer ratones, cucarachas, moscas y otras alimañas.

Humedad en los baños

Si hay un sitio húmedo por excelencia en la casa, es el baño. Debemos evitar a toda costa que se forme moho. En tal sentido, toma en cuenta estas sugerencias:

  • Además de la puertas, abre las ventanillas del baño (si tiene), para que se airee.
  • Puedes colocar un extractor, esto ayuda tanto con la humedad como con los malos olores.
  • Ai no tiene salida al exterior, considera usar un deshumidificador.
  • Evita las alfombrillas de baño y las cortinas.
  • No uses papel tapiz en las paredes.
  • Pinta con esmalte resistente al moho.
  • No dejes toallas ni ropa húmeda dentro del baño.

Limpieza de los baños

La limpieza regular del baño te permite evitar las alergias.

Limpia bien las baldosas, el retrete, lavamanos, área de la ducha y piezas de griferías. Usa un producto que contenga lejía. Seca bien todo y mantén aireado, luego de limpiar.

Filtraciones y goteras

Debes estar muy atento a las filtraciones. Revisa tuberías y paredes cercanas al baño y la cocina. También, observa el techo y los cielorrasos para asegurarte de que no haya goteras o filtraciones de los pisos altos.

Si ves alguna, repárala. Asimismo, revisa en rincones y huecos de escalera, detrás de muebles y estantes. Debes eliminar cualquier acumulación de humedad para que no prolifere el moho.

Chimeneas y estufas

Evita las chimeneas y las estufas a leña. Y si no es en un espacio muy abierto, no hagas barbacoas, ya que el humo y otros gases empeoran las alergias respiratorias.

Área de no fumadores

Declara tu casa área de no fumadores. No permitas cigarrillos dentro. Recuerda que el humo de segunda mano no solo expone a alergias, sino a otras enfermedades respiratorias más graves, en los fumadores pasivos, según los estudios.

Alergias a los alimentos

Las alergias en casa no pueden presentarse solo por el polvo o los ácaros, sino también por lo que comemos. Recuerda revisar las etiquetas de los alimentos,para evitar reacciones en personas con intolerancia a sustancias como la lactosa o el gluten.

Asimismo, si en tu hogar hay personas con alguna de estas condiciones, ten precaución con los utensilios y los recipientes para reducir los riesgos de contaminación cruzada de alimentos.

Picaduras de insectos

Dado que algunas personas pueden experimentar reacciones a las picaduras de abejas u otros insectos, hay que tomar especiales precauciones en las épocas en que estos abundan. De preferencia, se debe colocar tela de mosquitero en las ventanas, aplicar repelentes en la piel y evitar el uso de fragancias fuertes.

Preparado para alergias en casa

Aún a pesar de todas las precauciones que podemos tomar, es posible que entremos en contacto con algún alérgeno, desencadenándose un brote o reacción.

Por ende, es conveniente estar preparados, para enfrentar las alergias dado el caso. En este sentido, es conveniente tener siempre a mano los medicamentos para reducir los síntomas, tales como:

  • Antihistamínicos: loratadina, cetirizina u otros similares, según lo que haya recomendado el alergólogo.
  • Descongestionantes nasales: sprays de cromoglicato o de corticoides inhalados; aunque estos últimos deben ser manejados con cuidado, por sus efectos secundarios.

Por último, cuando hay personas con propensión de sufrir reacciones alérgicas graves (anafilaxia), se debe tener a mano autoinyectores de epinefrina o de adrenalina.

The post 31 recomendaciones para evitar las alergias en la casa appeared first on Mejor con Salud.

Artículos Relacionados